Isla de Es Vedrà Ibiza — Magia, Leyendas y Puestas de Sol

En el suroeste de Ibiza se levanta la Isla de Es Vedrà, un peñón de más de 380 metros de altura que parece flotar en medio del Mediterráneo. Misteriosa, magnética y cargada de leyendas, Es Vedrà es uno de los símbolos más fotografiados de la isla blanca.

Desde playas como Cala Comte o Cala d’Hort, o desde los acantilados de la Torre des Savinar, contemplar Es Vedrà es una experiencia que conecta con la parte más espiritual de Ibiza. En esta guía te contamos su historia, las mejores vistas, cómo disfrutar de un atardecer inolvidable y dónde conseguir las fotos más icónicas.

Si quieres organizar tu viaje a Ibiza puedes contactar con nosotros en el siguiente enlace:

¿Tienes dudas o quieres reservar por WhatsApp?

Escríbenos directamente y te ayudamos a encontrar la villa perfecta para ti en Ibiza.

WhatsApp Habla con nosotros por WhatsApp

 

La magia de la Isla de Es Vedrà

Es Vedrà no es una isla cualquiera: forma parte de la Reserva Natural de Es Vedrà, Es Vedranell y los Illots de Ponent, lo que garantiza la protección de su ecosistema. Está prohibido desembarcar en la isla, pero su magnetismo y misterio atraen a viajeros de todo el mundo.

A lo largo de los años se han tejido múltiples leyendas:

  • Se dice que Es Vedrà fue refugio de sirenas y ninfas que intentaban distraer a Ulises en su viaje.
     

  • Para los fenicios, estaba ligada a la diosa Tanit, símbolo de fertilidad y protección.
     

  • Algunos creen que posee un campo magnético comparable al Triángulo de las Bermudas.
     

Mitos aparte, lo cierto es que su silueta imponente al atardecer es uno de los paisajes más icónicos del Mediterráneo.

 


Dónde ver la Isla de Es Vedrà

 

Cala d’Hort

El mirador natural más famoso de Es Vedrà se encuentra en Cala d’Hort, una playa con vistas directas al islote. Al caer la tarde, decenas de viajeros se reúnen en la arena para observar cómo el sol se esconde detrás de la roca. Es uno de los atardeceres más mágicos de Ibiza para visitar.

 

Cala Comte y Es Vedrà

Desde la paradisíaca Cala Comte, en la costa oeste de Ibiza, también se puede divisar Es Vedrà en el horizonte. La combinación del agua turquesa, las islas cercanas y la silueta de Es Vedrà convierte este rincón en uno de los más espectaculares para los amantes de la fotografía.

 

Torre des Savinar (Torre del Pirata)

Quizá el mejor mirador de todos. Se trata de una torre defensiva del siglo XVIII situada sobre los acantilados, frente a Es Vedrà. El acceso requiere una caminata de unos 20 minutos, pero la recompensa es una panorámica épica que combina mar, roca y cielo en un mismo cuadro.

 

Miradores en barco

Otra forma exclusiva de contemplar Es Vedrà es a bordo de un barco privado. Desde San Antonio o San José se organizan excursiones que rodean el islote al atardecer, con copas de cava incluidas. Una experiencia premium que convierte la visita en un recuerdo imborrable.

 


Excursiones y actividades en torno a Es Vedrà

 

Aunque no se pueda pisar la isla, sí hay múltiples maneras de disfrutar de su entorno:

  • Excursiones en barco privado: ideales para parejas o grupos que buscan exclusividad.
     

  • Snorkel y paddle surf: aguas transparentes y fondos marinos llenos de posidonia.
     

  • Rutas de senderismo: caminos que parten desde Cala d’Hort o los acantilados cercanos, con vistas continuas a Es Vedrà.
     

  • Sesiones de yoga y meditación: muchos viajeros acuden a estos miradores para conectar con la energía espiritual del lugar.
     

 


Consejos prácticos para visitar Es Vedrà

  • Mejor hora: sin duda, el atardecer. La luz transforma el paisaje en un espectáculo único.
     

  • Acceso: Cala d’Hort cuenta con aparcamiento, pero se llena rápido en verano. Para la Torre des Savinar, lleva calzado cómodo.
     

  • Excursiones en barco: reserva con antelación en temporada alta.
     

  • Fotografía: los mejores encuadres se logran desde Cala d’Hort y la Torre del Pirata.
     

  • Respeto al entorno: recuerda que es un espacio protegido, evita dejar basura o dañar la flora local.
     

 


FAQs sobre la Isla de Es Vedrà

¿Dónde está Es Vedrà?
En el suroeste de Ibiza, frente a la costa de Cala d’Hort.

¿Se puede visitar la Isla de Es Vedrà?
No. Está prohibido desembarcar, ya que es un espacio natural protegido.

¿Cuál es la mejor playa para ver Es Vedrà?
Cala d’Hort ofrece la vista más directa, pero desde Cala Comte también se aprecia en el horizonte.

¿Qué leyendas rodean Es Vedrà?
Se habla de sirenas, energías magnéticas y de su conexión con la diosa Tanit.

¿Cómo llegar a Cala Comte para ver Es Vedrà?
En coche desde San Antonio (15 min) o Ibiza ciudad (25 min). También en bus durante la temporada de verano.

 

Comparte este artículo